Psicotecnografía

TEXTOVISUAL1

“La idea de un mundo constituido por un soporte real de parámetros y atributos con grados o niveles de magnitudes asociados a valores en definitiva motivaciones que dan sentido a lo cotidiano genera una visión del grafismo como la noción primigenia de la consistencia intrínseca de lo real”.

A través de los procedimientos de trabajo utilizados con el software Sigca , mediante el desempeño de una tarea meta gráfica de integración del sonido, gráfismo y movimiento , se desemboca en un estado general de productividad que propicia el descubrimiento de una nueva manera de ver y conectar con la realidad .

Al realizar nuevas actividades de una forma diferente y con nuevas pautas instrumentales operativas y funcionalmente distintas a las habituales y más evolucionadas  activamos un proceso integral que  facilita  el acceso a referencias de carácter inter-modal, válidas y eficaces  para un mejor conocimiento de la textura y el entramado funcional de los contenidos en la realidad.

Se incluye una metodologia ad hoc que facilita la valoración en términos de experiencia cotidiana y de contacto con la realidad; de la expresión, comunicación, relación, conocimiento y formación a traves de:

1- La realidad motivacional -la intencionalidad que da sentido al a ejecución de la tarea.

2-Las pautas instrumentales -conductuales que se desarrollan en la ejecución.

3-La naturaleza de los contenidos integrados mediante estructuras metagráficas.

 (Grafismo/musica /gestualidad).

El Software Sigca ha sido diseñado por Antonio Brech,psicologo e investigador en tecnologia educativa con la finalidad de lograr el desarrollo de una herramienta idónea para que ademas del ejercicio de investigación y experimentación ,permita,comunicar y transmitir y disfrutar, una nueva disciplina y un tipo de tarea meta transversal de integración del grafismo caracteristico del proceso sinestésico.

Free Download PC/ Mac:

http://sigca.org/index.php/software-sigca

Su uso es gratuito con fines didácticos y prohibido su utilización con fines comerciales.

Antonio Brech